Elias Amkie

Consultor y Director de Empresas

¿Se puede ser optimista sobre el futuro que espera al planeta?

El Siglo XXI nos ha traído cambios radicales, preocupantes y nada positivos a nivel global;
•Regreso a gobiernos autoritarios y derrotas democráticas a la democracia.
•Líderes mundiales sobrepasados por su poder buscando paraísos inexistentes en el pasado.
•Calentamiento global y destrucción del medio ambiente muy cerca de irreparables.
•Nacionalismos y Fanatismos Religiosos y Políticos agresivos y descontrolados.
•Proliferación de armas de destruccion masiva y normalización de la violencia.
•Guerras,Inundaciones,Sequías, Pandemia mundial,Hambrunas, Desplazamientos forzados y Fanatismo religioso.
•Información agobiante y muchas veces falsa y tendenciosa.
Y para el mundo judío y para Israel, adicionalmente, situaciones de aislamiento y antisemitismo exacerbado que pensábamos superados.

Después de Octubre 7 y con la reacción adversa y sorpresiva del mundo, el “Nunca Jamás” nos exige mucho más que recordar.
En este entorno y pensando que este es el mundo que estamos dejando a nuestros hijos y nietos;

Se puede tener esperanza ?
Se puede ser optimista con algún fundamento ?
Que nos toca y que podemos hacer ?
Buscando en el pensamiento de escritores y filósofos preocupados por el tema como Jonathan Sacks, Jonathan Haidth, Bernard Henry Levy, Adi Schwartz, Amoz Oz, David Grossmann, Bin Chul Hann,Riszard Kapuściński,Nick Cave, Leonard Cohen y otros,y con los acontecimientos mencionados y las implicaciones para el futuro del mundo judío gritando en mi mente, me exigen contestar estas preguntas para no caer en la desesperanza y la parálisis, o peor aún en el odio y la justificación de lo que condenamos.
Podemos buscar respuestas juntos?

Jana Beris

Periodista / Corresponsal en  Israel

Desde Israel… Jana Beris

Sesión remota en la cual Jana, desde Israel, nos dará un update de la situación actual

Yosi Bernstein

Industrial / Productor de Teatro

Bailarín en Anajnu Veatem de 1982 a 1989. Coreógrafo en el Tec de Monterrey con Carlos Halpert en el espectáculo musical MOVIES. Productor y actor en “El Violinista en el Tejado”, “El Sello Escarlata”, “A los 13”, “Desmedidas”, “Un Lobo que se Come el Sol todos los Inviernos”, Ganador del premio Énfasis por “Violinista en el Tejado” y “El Sello Escarlata”. Nominado a las Lunas del Auditorio Nacional por el “El Violinista en el Tejado”. Nominado a los premios Metropolitanos de Teatro por “El Violinista en el Tejado” y “A los 13”. Ganador de siete premios del público “Cartelera” entre ellos mejor obra por”Indecente”. Ganador del premio de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por “Indecente” como mejor obra. Ganador de cinco premios “Metro”, entre ellos mejor obra por “Indecente”.

Detrás de una obra de teatro

Comentarios y videos de todo lo que pasa antes de que se estrene una obra de teatro.

 

Daniella Blejer

Doctora en Letras, profesora, escritora y crítica cultural

Doctorada en Letras por la UNAM . Ha impartido seminarios sobre literatura y arte en la Universidad Iberoamericana, la UNAM, Instituto 17 y la Universidad Anáhuac. Es narradora y ensayista, autora de la novela El otro Amberes y de un libro de ensayos sobre la obra de Roberto Bolaño. Es columnista invitada en Opinión 51. Sus cuentos y ensayos aparecen en revistas culturales y especializadas entre ellas Acta poética, Fractal, Replicante, Letralia, Revista Casa del Tiempo.

El humanismo judío en la lucha por los derechos de la mujer

¿Por qué figuran tantas mujeres judías en la lucha por los derechos de la mujer? Desde Simone Veil y Ruth Bader Ginsburg, hasta las mujeres que conformaron la Campaña de Mujeres por el Judaísmo Soviético, trataremos de ligar los valores y el pensamiento del humanismo judío con el contexto y las motivaciones de las mujeres que han luchado por los derechos de la mujer.

Jerry Bretón

Profesor de Taekwondo, Actor e Interprete de Lengua de Señas Mexicanas

Actor e Interprete de LSM, como Interprete de Lengua de Señas Mexicana he participado en Obras Teatrales, en Producciones de Alegra Teatro con los cuentos de la Señora Claus, El espacio de Miss Cositas; Con la Productora Full Feeling en las Producciones de CinderElla, Jesús que Garabato y Quiero Vivir!; Con la Productora Equidarte en la Obra Mujeres de Media Naranja; con la Productora Puño de Tierra en la Obra Una bestia en mi Jardín, ademas de participar en capsulas para la SEP, Coordinación General @prende.mx,  Con la Productora Teatro Reno en las obras Porque la Gallina cruzo el camino y Microplasticos. Actualmente trabajo en el Teatro Milán con la producción de Las Meninas desde el año 2022.

Shhh: La Voz de las Manos

En esta conferencia exploraremos la riqueza y profundidad de la cultura sorda, haciendo énfasis en la importancia del “silencio” y la poderosa comunicación a través del lenguaje de señas. Descubriremos cómo las manos pueden hablar con una elocuencia única y transmitir sentimientos, ideas y experiencias que trascienden las barreras del sonido.

Tali Broitman

Maestra de historia

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Historia Moderna de México por el Centro de Cultura Casa Lamm. Realizó una Especialidad en Enseñanza de la Historia de México a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas y cuenta con un Masters en Historia Universal en la Universidad Anáhuac. Fue maestra de historia en el bachillerato del Colegio Hebreo Sefaradí durante 5 años y actualmente se dedica a impartir clases a todos aquellos a quienes les apasiona la historia tanto como a ella.

 

Sara Galico Cohen

Educadora

Educadora, escritora y conferencista mexicana. Es egresada de la Universidad Iberoamericana en Relaciones Internacionales y completó su maestría en Liderazgo y Dirección en Organizaciones por la Universidad Hebraica. Durante más de 20 años ha luchado en contra del antisemitismo, la discriminación y el odio buscando alternativas para crear ambientes de inclusión y tolerancia en la sociedad. Ha colaborado en la publicación de varios artículos relacionados con la justicia social y ha impartido conferencias internacionales para maestros, familias y alumnos que abarcan temas de prejuicio, discriminación, equidad de género, antisemitismo y Holocausto. Es directora del Vaad Hajinuj en México. Escritora de asuntos de actualidad, creadora del blog Dos de Opinión y docente del Colegio Olamí ORT. Actualmente es miembro de los JD Corps del World Jewish Congress, un distinguido programa diplomático que representa a las comunidades judías del mundo.

Libertad vs. esclavitud: ayer y hoy

Haremos un recorrido por la historia del concepto de la libertad y de la esclavitud hasta llegar a nuestros días abordando el tema de la esclavitud moderna.

Nadia Cattan

Historiadora y periodista

Estudió la carrera de Comunicación realizando una especialidad en periodismo. También es historiadora y experta en la historia del antisemitismo, el Holocausto y el conflicto palestino israelí. Tiene una importante presencia en redes sociales e imparte cursos online en donde tiene cientos de alumnos de diferentes partes del mundo. En el año 2021 obtuvo un premio Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional en desarrollo humano y liderazgo.

 

Silvia Cherem

Periodista y escritora

Escritora y periodista. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en el 2005 en el área de crónica. A lo largo de su carrera, ha publicado distintos reportajes de temas nacionales e internacionales, principalmente en el periódico Reforma. Ha escrito libros que han tenido gran éxito, el más reciente: “Por nuestras libertades” el cual relata de una manera periodística los hechos ocurridos el 7 de octubre y la amenaza que las organizaciones fundamentalistas representan no solo para Israel, sino para el mundo entero.

¿Israel está ganando o perdiendo la guerra?

Israel lleva 16 meses en guerra y el escenario no es fácil de evaluar, pues tenemos más de 700 soldados israelíes que han caído en batalla y rehenes que aún están cautivos. ¿Pero se ha logrado afectar significativamente a Hamás y a Hezbollah? Y aún más complicado de responder: ¿Isrsel está ganado o perdiendo la guerra? En un debate, las expertas Silvia Cherem y Nadia Cattan tratarán de responder a esta pregunta.

Salomón Chertorivski Woldenberg

Político y economista

 

Ha sido Secretario de Salud Federal, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Comisionado Nacional del Seguro Popular y Diputado Federal por Movimiento Ciudadano. Es autor o coautor de nueve libros entre los que destacan: “De la idea a la práctica:experiencias en administración pública” (Conecta), “Siete pecados capitales en la CDMX” (Grijalbo), y “Una Ciudad Mejor que Esta.” (Grijalbo). Ha sido distinguido como Ícono Mundial en Esfuerzos de Sustentabilidad por el Foro Mundial de Desarrollo Sustentable, Líder Global Joven por el Foro Económico Mundial y Líder Global en Salud por la Universidad de Harvard, entre otros. Es economista por el ITAM, donde también cursó una maestría en economía y posteriormente una maestría en Políticas Públicas en Harvard. Actualmente es candidato de Movimiento Ciudadano a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

¿Hacia dónde va nuestro país?

México enfrenta un momento crucial, marcado por desafíos políticos que han polarizado a la sociedad y puesto en jaque las instituciones democráticas. La economía presenta signos de incertidumbre, con inflación, precarización laboral y la necesidad de diversificación industrial. A pesar de avances, persisten brechas profundas en justicia social, salud y educación, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. La inseguridad sigue siendo uno de los temas más preocupantes, mientras la impunidad erosiona la confianza ciudadana. En el ámbito ambiental, el cambio climático exige políticas urgentes y una gestión sostenible de recursos. Frente a este panorama, la participación activa de la ciudadanía será determinante para construir un futuro más justo, inclusivo y próspero

Isaac Ezban

Director de Cine

Guionista y director mexicano, co-fundador de la casa productora Red Elephant Films y del Autocinema Coyote. Su primera película El Incidente (2014) se estrenó en el Festival de Cannes y 50 festivales más, ganando prestigio de Guillermo Del Toro. Su segunda película Los Parecidos (2015) ganó Mejor Película Latinoamericana en Sitges, convirtiendo a Isaac en el primer director en la historia de México en tener 2 películas en 2 años consecutivos en Selección Oficial en los dos festivales de cine de género más importantes del mundo (Fantastic Fest y Sitges). Isaac fue contratado después por BRON Studios para dirigir Parallel (2018), su tercera película y primera hablada en ingles, en EUA. En el 2022, Isaac rompió records en la taquilla con su cuarta película y primera entrada en el terror puro Mal de Ojo, la cual se convirtió en la tercera película mexicana más taquillera del año y la número 1 mexicana de terror en los últimos 3 años. Durante 2023, Isaac dirigió su quinta película Parvulos, también dentro del paisaje del coming-of-age / terror que ha sido el título más exitoso de Isaac en festivales (con más de 30 selecciones oficiales en prestigiosos festivales internacionales y 9 premios). Está actualmente preparándose para dirigir su sexta película, mientras sigue trabajando en otros guiones propios, y ha sido contratado por Sony Pictures para dirigir la esperada adaptación de la novela clásica de terror de Dan Simmons Summer Of Night.

¿Acaso las historias pueden cambiar al mundo?

Como director de cine, mi trabajo principal es contar historias, y siempre me ha gustado utilizar el género fantástico (ya sea en el terror o la ciencia ficción) para reflexionar sobre temas humanos, reales (como el paso del tiempo, la identidad, la ambición, la familia, el paso a la madurez, etc), es decir, usar la fantasía, para reflexionar sobre la realidad. El cine, y las historias en general, tienen el gran poder de tocar y mover individuos o masas, y la ficción a veces puede ser el mejor camino para enviar un mensaje o una reflexión sobre la realidad.

Elías Fermon

Lic. en Ortesis y Prótesis

Técnico en Atención Médica Prehospitalaria (Paramédico)

El Dolor no me Dejó Dormir

Un recorrido por la experiencia en su profesión médica, así como lo vivido y aprendido desde una ambulancia de la Cruz Roja.

Rina Gitler Weingarten

Médico

Estudió en la universidad Anáhuac medicina con especialidad en la universidad de Miami y fellow en la Universidad de Tel-Aviv en el Wolfson Médical Center. Posgrado en negociación en la universidad de Sevilla y alta dirección de empresas por el IPADE, Master en negociación y persuasión en la universidad de Harvard. Fundadora de Fundación ALMA IAP dedicada a la reconstrucción mamaria en mujeres sobrevivientes de cáncer, co-autora del libro “El brasier de mamá” con más de un millón de copias impresas, colaboradora de investigación en la línea de cáncer hereditario en el laboratorio nacional de Salud. Asesora de 3 secretarios de Salud en México. Galardonada con múltiples premios y reconocimientos en el que destaca la medalla Omezihuatl, el premio José María Morelos y Pavón, liderazgo Anahuac y dos veces la mujer del año en 2015 y 2019.Alpinista, líder de proyectos de alta montaña, conquistadora de diversas cumbres en el mundo. Feminista y aguerrida como luchadora social por la igualdad y equidad de las mujeres mexicanas, logrando transformar diferentes leyes de salud en México. Conferencista de talla internacional, líder de opinión en el tema de cáncer de mama, y principal divulgadora de la filosofía de SOBREVIVIR NO ES SUFICIENTE. Madre de dos, feminista, luchadora social y desde mayo del 2023 CEO de fundación ILAN

El cáncer me llevó a la plenitud

Story telling que habla de cumplir metas, de como la adversidad puede llevarte a cambiar hasta la ley en un país y encontrar una misión de vida.

Alejandro Glatt

Artista

Artista multidisciplinario mexicano reconocido por su capacidad para fusionar arte, tecnología y naturaleza. Su obra explora la conexión entre la humanidad y la libertad a través de elementos tan simples como la fruta, convirtiéndola en un símbolo de introspección y espiritualidad. Ha exhibido en importantes escenarios internacionales como el Museo del Louvre en París y ha sido el primer artista mexicano en enviar una obra de arte a la Luna, marcando un hito en la historia del arte contemporáneo. Su trabajo ha sido presentado en más de 35 países, incluyendo ciudades como Tulum, Nueva York, Berlín y Miami, donde ha generado experiencias inmersivas que invitan a la reflexión sobre identidad, género y humanidad. Galardonado con premios como el GBA Arts 2022 y el Premio de Arte Digital Sostenible, utiliza suplataforma para amplificar temas de igualdad y conexión humana, haciendo de cada obra un puente para laempatía y el entendimiento. Su movimiento “Feel the Fruit” ha transformado la percepción de la fruta en un vehículo artístico y espiritual, logrando inspirar a comunidades alrededor del mundo.

Papayas to the moon

Carlos Glatt

Diseñador / Consultor

Mexicano comprometido con el impacto social y la creatividad. Diseñador industrial con una sólida formación en innovación y tendencias, ha desarrollado proyectos que van desde soluciones tecnológicas sostenibles, como Glatt Stove, hasta plataformas artísticas globales respaldadas por la NASA. Su trabajo abarca la promoción de inclusión y sustentabilidad a través de herramientas como la inteligencia artificial, destacándose como conferencista internacional y consultor de innovación. Su trayectoria refleja un enfoque integral hacia soluciones transformadoras en beneficio de la sociedad.

Transformación radical por medio de la Inteligencia Artificial. ¿Cuál es el futuro?

Presentare una descripción general de lo que esta pasando con la AI en el mundo y detallaré por medio de 20 tendencias en diversas industrias, como la AI transformará las pymes, la educación y la forma en que viviremos en los siguientes años.

Miriam Grynberg Robinson

Psicoanalista

Psicoanalista titular con funciones didácticas por la Asociación Psicoanalítica Mexicana APM,
International Psychoanalytical Association IPA
Federación psicoanalítica de a Latinoamérica FEPAL.
Doctorante en Violencia y Subjetividad por el Colegio de Saberes.
Lic. y Maestría en Psicología UIA.
Docente desde 1985 a la fecha.
Consulta Privada Adultos ( 1985 a la fecha )
Publicaciones en libros y revistas nacionales e internacionales sobre temas psicoanalíticos en transmisión transgeneracional, trauma, prejuicio, violencia y clínica psicoanalítica.

La transmisión del trauma: Desde Auschwitz hasta el siete de octubre.

Guimel

Rubén Krantz

Director de Danceology Studio, bailarín y coreógrafo.

Rina Rajlevsky

Directora de Guimel, Psicoterapeuta y Directora de teatro.

Fernanda Hopenhaym

Especialista en derechos humanos y empresas.

Del miedo a la inclusión

La inclusión no ocurre de la noche a la mañana. Es un proceso que atraviesa dudas, temores y, sobre todo, historias reales. En esta charla, exploraremos la realidad de las personas LGBTIQ+ dentro de la comunidad judía de México a través de datos y testimonios en primera persona. ¿Qué significa vivir entre dos identidades que a veces parecen opuestas? ¿Cómo ha cambiado —o no— el panorama en los últimos años?

Luis Huitrón

Doctor en Historia del Arte, Maestro en Historia del Arte con orientación en estudios curatoriales, Licenciado en Historia y técnico en restauración

Piedra sobre piedra

Lo que no conoces de los espacios que sí conoces

La historia, la tradición y la cultura son algunos de los elementos que han construido los espacios de la Comunidad Judía durante más de un siglo de haberse conformado en México. Los lugares más representativos fueron proyectados por mentes creativas que resolvieron problemas complejos. Los retos planteados fueron resueltos de manera magistral y se levantaron símbolos que al día de hoy representan nuestra identidad. Acompáñanos a develar los secretos de algunos de los espacios judíos mexicanos más importantes.

Daniela Izigzon

Maestra de yoga

Lleva practicando yoga más de 15 años con 600 horas de YTT en Vinyasa y 100 horas de Rocket yoga. Maestra en varios estudios de CDMX.

Conscious movement – Yoga Kosher

Taller dinámico donde demostraré técnicas de respiración y movimiento para poder unir mente, emociones y cuerpo.

Adi Krajmalnik

Mercadotecnia & redes sociales

Creadora de contenido político y sociocultural con perspectiva crítica e irreverente

La intimidad de nuestros hijos en las redes sociales

Hablemos del elefante en el cuarto: hoy en día circulan por las redes sociales miles de fotos de niños y niñas de nuestra comunidad, tomadas y subidas por sus propios padres (sobre todo por sus madres, seamos honestos). Esto, si bien puede devenir de “buenas intenciones”, no solamente vulnera la privacidad de los infantes, sino que los expone a grandes peligros. Es hora de tener una conversación incómoda, pero necesaria.

Ivette Liht Sigall

Licenciada en publicidad y producción en medios

Fotógrafa y diseñadora profesional, dibujante a lápiz y pintora en pastel, acuarela, óleo, acrílico y técnicas mixtas. Instructora de mindfulness.  Arte terapeuta y maestra en arte y decodificación de la imagen

El Arte Terapia como herramienta de Identidad

La intención de la presente exposición es hacer que el público presente entienda el papel alternativo que ofrece la representación gráfica en la construcción de una identidad en el judaísmo, como pueblo y como individuo.

Raquel Liht Sigall

Presidenta de la organización Beit Halojem México

Inicié mi labor como activista en favor de los soldados en el 2013. Con el apoyo del Embajador Jonathan Peled, comencé a laborar en favor de los soldados heridos de Israel en rehabilitación en Beit Halojem. El capítulo mexicano de esta organización realiza múltiples actividades con el fin de dar a conocer esta importante institución y también la de procurar fondos que faciliten y favorezcan la pronta recuperación de los veteranos heridos” 

Israel no abandona a sus heridos

 

1. Antecedentes históricos.

2. Integración de sus miembros.

3. Organización y financiamiento

4. Planteles

5. Capacidad instalada.

6. Ashdod: centro nacional de tratamiento post traumático.

7. Nuestras actividades y proyectos en México.

8. Misión de solidaridad y apoyo.

 

Mauricio Lulka

Director de Comité Central de la Comunidad Judía de México

 

¿Cómo combate el Comité Central al antisemitismo en México?

Ruth Maya

Diseñadora grafica, artista y desde hace unos años graffitera

Soy maestra de arte académico y desde hace ocho años me dedico al graffiti y a la creatividad

Graffiti en el Medio Oriente

Una introducción a la historia del graffiti y su recorrido hasta llegar a la época actual, donde tocaremos el tema de la expresión artística en Israel.

Fey Meer

Mamá, maestra de novias, maestra de mujeres judías, shluja de Jabad en las universidades

Crecí en un ambiente religioso pero siempre me he cuestionado, lo cual me llevo a elegir a Hashem y la religión desde una perspectiva diferente a como crecí, mi pasión por compartir una perspectiva sana y hermosa de la Tora y una conexión desde el amor con Dios, es lo que me ha llevado a hacer lo que hago.

El rol de la mujer en el judaísmo

Una plática con detalle de la historia de la mujer judía y su papel actual en el judaísmo.

Carol Perelman

QFB. Divulgadora de la Ciencia

Carol Perelman es Química Farmacéutica Bióloga (QFB) egresada con Mención Honorífica de la Facultad de Química de la UNAM y actualmente Divulgadora de la Ciencia. Medalla Oro en las Olimpiadas de Química Nacionales y Bronce las Olimpiadas de Química Iberoamericanas. Co creadora y directora del Jardín Weizmann de Ciencias, primer museo de ciencias al aire libre en México; promotora de los jardines de ciencia como espacios democratizadores de la ciencia. 2º lugar en el Premio Jorge Flores Valdés al mejor producto de divulgación en torno al COVID-19. Fue conductora de la serie Nuestras Cosmovisiones de TV UNAM, realiza entrevistas para distintos medios, escribe reportajes, notas de ciencia y columnas de opinión. Ha creado campañas públicas e impartido conferencias de salud y ciencia. Autora de capítulos en libros académicos y de artículos científicos. Profesora de asignatura en la Facultad de Química de la UNAM, y miembro del Patronato del Centro Médico ABC, del Patronato de la Facultad de Química, de la SOMEDICyT, de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC), del Colegio Nacional de QFBs y del International Council of Museums (ICOM).

La Salud de la Comunidad Judía en México: ¿qué dice la Genética?

El avance de la ciencia nos permite conocer mucho más sobre nuestra genética para diseñar estrategias personalizadas de medicina preventiva y sobre la detección temprana de posibles enfermedades; una oportunidad única.

Gilberto Rocha Margáin

Pastor

Pastor del Centro Cristiano Calacoaya, presidente de Casasistencia IAP, instituciones que promueven  la adopción y rector del Centro de Estudios Universitarios Calacoaya.

¿Por qué los cristianos evangélicos aman a Israel?

La fé del cristianismo está fundada en el Tanaj, en el Mesías prometido al Pueblo de Israel y consideramos que el pueblo judío ha sido, es y seguirá siendo de bendición para el mundo entero.

Alejandro Rubinstein Lach

Investigador genealógico

30 años de experiencia en investigación genealógica. He publicado en periódicos y revistas de México y Argentina. Conferencista en EE. UU., México, Argentina, España e Israel. Conductor de “El buen nombre” para Radio Sefarad. Autor de “Huellas: 613 personajes de la Comunidad Ashkenazi de México”. Investigador profesional para la obtención de la nacionalidad española y portuguesa.

Investiga tu pasado: fuentes y métodos para lograr una investigación genealógica exitosa

En éste taller, se mostrarán las diversas fuentes de investigación, un par de casos prácticos y el público interactuará para obtener nuevos casos exitosos

Ely Saad Braun

Voluntario en CADENA / Ingeniero Civil

Ingeniero civil especializado en el rescate de personas en estructuras colapsadas con experiencia en 35 misiones con Cadena

Mi contacto con la tragedia humana

En mi trayectoria con Cadena llevo más de 35 misiones alrededor del mundo. Cada una de ellas me ha marcado de manera especial. Y yo hoy quiero contarte mi experiencia en los momentos más impactantes que me ha tocado vivir.

Isaac Salame

Comediante


Rab. Samy Sandler

Rabino

 

Risas Sagradas

El Rabino Samy Sandler compartirá esta deliciosa charla con el comediante Isaac Salame, donde hablarán de Humor Judío de una forma que solamente un Rabino y un Comediante pueden hacer.

Moishe Sandler

Health Coach

Empresario por 40+ años, y Consejero 20 años de centros médicos;fue deteriorando mi salud hasta sufrir un cáncer Me propuse estudiar la carrera de MEDICINA FUNCIONAL primero para recuperar mi salud y ayudar a los demás a vivir una vida sana, alegre y llena de energía. En 2022 aprobé los boards de medicina función en el NBHWC USA

Longevidad y Calidad de Vida

Hoy, tras los avances en la ciencia, medicina y tecnología, hay más enfermedades crónicas, los jóvenes se enferman más y la calidad de vida se ha deteriorado. Los mismos avances nos han enseñado cómo dar reversa a estas tendencias y cómo, con pequeños cambios en nuestros hábitos, podemos recuperar la salud y vitalidad!

José Shabot

Empresario

Hacer Negocios vs. Hacer Negocios con Impacto

México es un país lleno de oportunidades, pero también enfrenta desafíos significativos. Con una población de más de 130 millones de personas, el país cuenta con una rica diversidad cultural, una enorme variedad de recursos naturales y una ubicación estratégica para el comercio internacional.

A pesar de estos activos, también tenemos profundas desigualdades sociales, un sistema educativo que aún no logra cubrir las necesidades del siglo XXI, una crisis medioambiental y una pobreza que afecta a millones de mexicanos. Es en este contexto donde el modelo tradicional de negocios se enfrenta a una pregunta crucial: ¿Qué tipo de legado queremos dejar?

Los negocios que no solo buscan el beneficio económico, sino que también consideran el impacto social y ambiental, tienen el poder de transformar México de manera significativa. Es el momento de integrar estos elementos en nuestras estrategias empresariales, especialmente en un país que necesita urgentemente soluciones innovadoras.

A pesar de estos activos, también tenemos profundas desigualdades sociales, un sistema educativo que aún no logra cubrir las necesidades del siglo XXI, una crisis medioambiental y una pobreza que afecta a millones de mexicanos. Es en este contexto donde el modelo tradicional de negocios se enfrenta a una pregunta crucial: ¿Qué tipo de legado queremos dejar?

Los negocios que no solo buscan el beneficio económico, sino que también consideran el impacto social y ambiental, tienen el poder de transformar México de manera significativa. Es el momento de integrar estos elementos en nuestras estrategias empresariales, especialmente en un país que necesita urgentemente soluciones innovadoras.

Cecilia Sommer Finkelman

Nutrióloga

Trabaja como nutrióloga independiente y profesora de la Universidad Anáhuac México Norte. Egresada de la licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y de la Maestría en Desarrollo Humano, de la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado como nutrióloga y vocera de empresas como grupo Bimbo, Abbott, Wyeth y da clases en diplomados de la FES Iztacala.

La alimentación judía: una obligación, una tradición y una adaptación.

La alimentación judía se puede ver desde varios aspectos, empezando por el tema del kashrut como una forma de mandamiento divino e identidad, o la vinculación grupal a través de las tradiciones que implican poner comidas con simbolismo y también, reconocer que se ha ido adaptando a distintas culturas a raíz de que los judíos salimos a la diáspora. En esta charla nos daremos la oportunidad de hacer una reflexión en torno a estos tres aspectos de la alimentación que nos asemeja pero también nos diferencía como judíos.

Mónica Unikel-Fasja

Directora de la Sinagoga Histórica Justo Sierra

Tiene 30 años realizando visitas guiadas sobre la presencia judía en la ciudad de México. Participó en la recuperación de la sinagoga Nidje Israel y se ocupó de su transformación en un centro de cultura judía abierto a todo público. Ha organizado toda clase de actividades allí por más de 14 años.

Patios y azoteas: memoria visual de los inmigrantes judíos en las vecindades.

Te invito a un recorrido visual al pasado de los inmigrantes judíos retratado en patios y azoteas de las vecindades que habitaban, que compartían con gente muy diversa y donde pasaban muchas cosas.

Vanessa Yeroham Anav

Cronista deportiva / Sports Marketing

Lleva 8 años en el medio deportivo trabajando tanto en marketing, ventas, contenidos, programación y producción en empresas como New Era Cap, Puma, Sky Sports México y Prime Video, al igual que periodismo deportivo en Ibero 909, socia del medio digital Campeonas MX, cronista en Sky Sports y W Deportes.

El sueño de mujeres en el cronismo deportivo

Muchas mujeres veían algo lejano el poder narrar y ser parte del deporte. Una de ellas fui yo. La idea es generar una pequeña exposición sobre mi carrera, como llegue al cronismo deportivo, que implica poder realizarlo y lo que se debe  de hacer para mantenerlo.

Scroll al inicio